Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
222.54 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos los profesores de español que actuamos en un país de lenguas románicas, son los llamados false friends o cognatos. Numerosos son los listados de falsas relaciones léxicas entre las L1 y la lengua meta. Sin embargo, pocos son las experiencias prácticas y ejercicios de los que disponemos para hacer con ellos un ejercicio atractivo y no una mera enumeración o ensalzamiento de los más importantes. Mi propuesta se basa en la experimentación propia a través de Internet mediante plataformas interactivas que guían al alumno en su proceso de investigación. En este caso a medio camino entre la metodología de las llamadas Treasure hunts o "caza del tesoro" y de las WebQuest. Así, planteo una unidad didáctica en la que se conjuga la investigación y transformación de información mediante recursos TIC donde los alumnos no solo deberán indagar cuál es el significante y el significado de ciertas palabras sino que además deberán aplicar sus resultados en una presentación Powerpoint o en cualquier formato visual o auditivo que será llevada a cabo en una exposición pública en clase. No solo es una experiencia común sino también el camino para que tengan en cuenta que no es oro todo lo que reluce.
Description
Keywords
Enseñanza y aprendizaje del español Cognatos Relaciones léxicas Internet Recursos TIC Experiencias prácticas
Pedagogical Context
Citation
CHENOLL MORA, Antonio – Enemigos íntimos : los cognatos o falsos amigos en investigación electrónica. In ENCUENTRO PRÁCTICO DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, 5, Napoles, 2008 – [Actas]. Madrid : REDELE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2008. p. 106-118
Publisher
REDELE: Red electrónica de didáctica del Español como Lengua Extranjera – Ministerio de Educación, política social y deporte, España