Repository logo
 
No Thumbnail Available
Publication

Por la democratización del cine: una perspectiva histórica sobre el cine digital

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
ICONO14 - Pedro Alves - 2012.pdf411.35 KBAdobe PDF Download

Advisor(s)

Abstract(s)

“Hacer cine” ya no significa más, hoy en día, gastar somas abultadas de dinero y estar pendiente de productoras o distribuidoras cinematográficas. Desde mediados del siglo XX, los medios digitales han evolucionado de forma rápida y masiva, trayendo al campo de práctica cinematográfica la democratización del médium, así como innúmeras y originales posibilidades de creación, producción y distribución para los agentes fílmicos. Con la progresiva instalación del digital en el cine, y con el vertiginoso desarrollo tecnológico en los últimos años, surgió un cambio muy importante a nivel estético, económico, cultural y social. Pero allá del enorme interés suscitado por las recientes potencialidades cinematográficas y por las nuevas formas de utilización y aprovechamiento de este cambio, nos parece esencial saber como hemos llegado hasta este punto, o sea, de que modo la Historia del cine nos presenta ejemplos y momentos que en mucho han contribuido para la implementación del elemento digital en el cine. Nuestra propuesta es, entonces, mirar hacía tras, establecer un camino teórico por entre las corrientes cinematográficas del siglo XX, y plantear una base fundamental para entender la situación digital del cine contemporáneo.

Description

Keywords

Cinema Digital Produção Distribuição

Pedagogical Context

Citation

Alves, P. (2012). Por la democratización del cine: una perspectiva histórica sobre el cine digital. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 10(1), 120-134. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i1.139

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue