Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
2.11 MB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
El cine es un arte instituido socialmente, con métodos y técnicas de producción propias y con un rol de significante que posibilita la construcción de campos de significados. Encuentra en la ficción la oportunidad de simular mundos posibles, representando la realidad de un modo mimético aunque, al mismo tiempo, referencial, instaurando la relación metafórica entre los dos universos. La metáfora, así como la retórica, participan también en el ámbito narratológico de una película ficcional y narrativa, ayudando a la construcción de la historia y del discurso que se integran en el texto autoral, posible de ser interpretado por el espectador. Este último participa en el film a través de procesos de inmersión e interpretación de los hechos narrativos, desarrollando identificación y empatía con algunos de ellos. Su participación, más que pasiva, se desarrolla de forma dinámica y enriquecedora, ya que la película le posibilita experimentar y tomar conocimiento de versiones de su realidad, de diferentes modelos de comportamiento, de nuevas identidades y deseos. Con la presente investigación, pretendemos averiguar de qué forma la construcción del cine ficcional narrativo direcciona la experiencia de “ver una película” hacia un impacto afectivo y pragmático en su espectador, así como los modos de planteamiento y aprovechamiento de las relaciones bidireccionales entre realidad y ficción.
Description
Keywords
Realidad Ficción Cine Narrativa
Pedagogical Context
Citation
Alves, P. (2011). Influencias bidireccionales entre realidad y ficción em las narrativas fílmicas. In García García, F.; Rajas, M. (coord.). Narrativas audiovisuales – Vol. 1: el relato. Madrid: ICONO14, p. 139-156. ISBN: 978-84-939077-3-0.