Instituto de Estudos Políticos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Instituto de Estudos Políticos by Author "Alcalá, Iván António Orellana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Dinámica de la democratización en Venezuela : 1958 – 2002 : un análisis crítico desde la perspectiva de la complejidad de la democraciaPublication . Alcalá, Iván António Orellana; Tischler, Mónica Alves DiasEste trabajo utiliza el estudio de caso del proceso de democratización venezolano como base para el desarrollo de un análisis crítico sobre las dinámicas asociadas a la democratización que se desarrolló en el país entre 1958 y 2002. Esa dinámica de democratización incluyó entre 1958 y 1968 una fase de surgimiento y arraigo de los valores democráticos en la sociedad venezolana, en la cual el sistema político desarrolló los méritos suficientes para ser considerada, no solo como un excepcionalismo en el contexto de América Latina, sino también, como el ejemplo de una democratización exitosa que había recorrido, de la mano de sus líderes políticos, todos sus procesos, y que asimismo, enfrentó exitosamente varios movimientos subversivos que buscaban revertir el proceso de democratización. Entre 1968 y 1989 esta dinámica de democratización se vio desbordada, tanto por el agotamiento del pactismo instituido en 1958 con el pacto de Punto Fijo, como por el uso utilitario del mismo por parte del liderazgo político del momento, el cual estaba afianzado en el sistema de partidarquía presidencialista presente. En 1989 se dio inicio al declive de la democracia con el surgimiento de una revuelta popular conocida como el Caracazo, y a partil de allí, la democracia venezolana entro en una dinámica de retroceso paulatino y continuado, la cual culmino en 2002 con la instauración de un régimen de autoritarismo democrático, o democracia iliberal, cuando la oposición, a través de su renuncia a participar en las elecciones parlamentarias de 2005, otorgó al presidente Chávez todo el poder para legislar a su voluntad y conveniencia. La dinámica que caracterizó el proceso de democratización venezolano en los períodos mencionados se analiza críticamente en este trabajo, incluyendo las sub dinámicas desarrolladas en sus principales componentes: surgimiento, transición, consolidación y retroceso, con el fin de resaltar la intensidad, magnitud, naturaleza y profundidad de los estímulos de retroalimentación negativa unos, y positiva, otros que afectaron la estabilidad democrática, haciéndola avanzar firmemente en unas ocasiones y retroceder soterradamente, e inclusive profundamente en otras, lo cual permite decantar los criterios para poner a prueba la tesis de la excepcionalidad democrática venezolana en el período bajo estudio.