Browsing by Author "Puertas Hernández, Beatriz"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Las Shanghai beauties : cuerpos heterotópicos e identidades catalogadas para la "Nueva Mujer" de principios del siglo XXPublication . Puertas Hernández, Beatriz; Alves, Jorge Santos; Ollé Rodríguez, ManelTras la caída de la dinastía Qing (1911), Shanghái se transformó en un hervidero cultural, por la diversidad de fuerzas contenidas en sus fronteras y por su dinamismo globalizador. Convertida en escaparate para presentar nuevas tendencias, costumbres y productos, lideró el camino de desarrollo de la industria editorial, del cine, la prensa y la literatura. De entre todas sus manifestaciones culturales, rescatamos los icónicos calendarios de publicidad que inundaron el paisaje urbano entre las décadas de 1910 y 1930, promocionando la visión de una de las figuras protagonistas de este período: La “Nueva Mujer”. Concentrándonos en la representación de la mujer en estas imágenes comerciales, su apariencia, poses, estilos de vida, analizaremos el modo como lo femenino se convirtió en símbolo y agente de una modernidad con tintes particulares, en los que se mezclaba progreso y tradición. Examinaremos cómo el sello “Nueva Mujer” fue ritualizado, mercantilizado y utilizado como herramienta codificadora de identidades movedizas y ambiguas. A modo de poderosa articulación del deseo de reconfiguración, de florecimiento, de diferenciar y diferenciarse, la figura femenina encarnó un espacio social comprometido con la adaptación y domesticación de valores extranjeros aclimatados a lo específico del contexto chino, canalizando y articulando ansiedades colectivas y deseos privados. Integradas en la cotidianeidad de la urbe, las imágenes de esta “Nueva Mujer” y de todas las categorías que de ella se derivaron facilitaron la difusión de ideales, aireando un formato de identidad de género resonante y craquelado en el que el perfil de mujer se conformaba simultáneamente como sujeto y objeto, como propiedad y propietario, en constante interacción reflexiva entre consumidor y consumido. El presente estudio tiene por objetivo aplicar modelos analíticos de semiótica y cultura visual para descifrar la representación de lo femenino y su significado social. Tratará de delimitar las fuerzas culturales, sociales y políticas integradas en la producción de esta tipología de diseño comercial, aportando nueva luz sobre su análisis visual y enriqueciendo el área de estudio sobre publicidad y arte gráfico en China. El análisis de estas figuras nos ayudará a entender el “milagro”, rumbo y experimentación de la Modernidad en Shanghái, en la cual rasgos aparentemente modernos acabaron mezclados con elementos de la tradición china originando un estilo único e irrepetible.